El Parque Huerta Asaura volvió a convertirse en el corazón de Argamasilla de Calatrava durante los pasados días viernes 13 y sábado 14 de junio, con motivo de la celebración de las XIX Jornadas de Muestras y Cultura Rabanera, un evento plenamente consolidado como escaparate del tejido asociativo, cultural y tradicional del municipio.

La inauguración oficial tuvo lugar el viernes por la tarde, presidida por el alcalde Jesús Ruiz, acompañado por miembros de la Corporación municipal, la alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto, María Inmaculada Arévalo, y su equipo de Gobierno, así como la gerente del Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Carmen González.
Jesús Ruiz dio la bienvenida a unas jornadas “animadas y participativas”, destacando que estas sirven para mostrar “lo que es Argamasilla, sus raíces, sus orígenes y lo que queremos ser y mostrar al resto de la provincia”. También valoró la implicación de las más de 50 asociaciones participantes, entre hermandades, colectivos culturales y clubes deportivos, así como la colaboración de la Asociación Provincial de Hosteleros, responsable de organizar varias catas con productos de la tierra que colgaron el cartel de completo. También se contó con la implicación de los hosteleros locales, que ofrecieron degustaciones de migas manchegas el sábado.

El corte de cinta fue precedido por la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores ‘La Concordia’, marcando el inicio de unas jornadas donde no faltaron las muestras de tradición, arte y convivencia. Especial mención tuvo la participación de Cabezarrubias del Puerto como pueblo invitado, una colaboración que el regidor rabanero agradeció señalando el valor paisajístico y humano de esta localidad enclavada en pleno Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Por su parte, la alcaldesa cabezarrubeña expresó su orgullo por representar a su pueblo en “unas jornadas tan entrañables”, destacando la oportunidad que ofrecen para estrechar lazos y “hacer comarca”. Invitó también a todos los presentes a conocer los encantos de su municipio, así como el Centro de Interpretación del Parque Natural, y subrayó la muestra de tradiciones llevada al stand, con protagonismo para los Carnavales y las Cruces de Mayo.

La concejala de Cultura, Estela Céspedes, puso en valor el esfuerzo colectivo que hace posible este evento “tan esperado”, afirmando que “el pueblo de Argamasilla se vuelca” y muestra con orgullo su identidad a vecinos y visitantes.
Durante la visita institucional, las autoridades entregaron un nuevo detalle conmemorativo a los participantes: una reproducción en arcilla de una tinaja, símbolo del Espacio Cultural ‘La Bodega’, recientemente inaugurado.

La jornada del sábado ofreció una completa y variada programación desde primera hora, con rutas de senderismo y cicloturismo, visitas guiadas, actividades infantiles, exhibiciones de baile, castillos hinchables, folklore popular por el Grupo San Isidro, gastronomía, con degustación de migas, y tardeo flamenco a cargo de Andrea Portero.
La tarde-noche incluyó talleres de queso, visitas al Santuario de la Virgen del Socorro, música en la calle, catas de queso y cerveza en ‘La Bodega’, y espectáculos para todos los públicos. A las 21 horas tuvo lugar el show de magia familiar del Premio Nacional de Magia 2023, y a las 23 horas se cerraba con un brillante concierto a cargo de Oché Cortés y la banda Starnight, bajo el título ‘La noche de los grandes éxitos de las estrellas’.

Un año más, Argamasilla de Calatrava demostró su capacidad para celebrar con orgullo y participación unas jornadas que combinan pasado, presente y futuro de la identidad rabanera.
Fotografías y texto por David Gil
