Connect with us

Hi, what are you looking for?

Argamasilla de Calatrava

Éxito y emoción en la I Jornada Cofrade Rabanera de Argamasilla de Calatrava

El pasado sábado 9 de marzo, el Centro Cultural de Argamasilla de Calatrava fue testigo de un evento histórico: la primera jornada cofrade rabanera, organizada por la prestigiosa Banda de Cornetas y Tambores La Concordia, en colaboración con las tres hermandades de Pasión de la localidad: la Hermandad del Silencio, la Cofradía de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, y la Cofradía del Santo Entierro, María de la Soledad y Jesús Resucitado.

Con un público ansioso por presenciar este acontecimiento único, el evento fue presentado a las 12:30h con gran solemnidad por Tomas Soriano. Acto seguido, el primero en tomar la palabra fue el Alcalde Jesús Ruiz, quien con emotivas palabras destacó el significado trascendental de la Semana Santa, resaltando que va más allá de las procesiones y eventos religiosos. Para él, es un símbolo arraigado en la herencia y la tradición de Argamasilla de Calatrava, un momento de unión y fervor que trasciende fronteras locales. Invitó a todas las personas, tanto de la localidad como de fuera, a sumarse a esta celebración tan significativa. Además, expresó su profundo agradecimiento a la Banda la Concordia y a todas las personas que colaboraron para hacer posible este evento, anunciando con orgullo en primicia que se le hará entrega de la mención de Cultura 2024 a la Banda de Cornetas y Tambores La Concordia, en reconocimiento a su destacada contribución a la vida cultural y religiosa de la localidad .

Banda de Cornetas y Tambores La Concordia © visionar.es

El párroco local, José Manuel, subrayó la trascendencia del patrimonio espiritual en la comunidad, animando a las hermandades y al público presente a continuar con su labor. La emoción creció con las intervenciones de los presidentes de las hermandades de Pasión, quienes resaltaron los valores fundamentales del cofrade y la importancia de la fe y la solidaridad en la comunidad.

La primera en hablar fue Carmen Muñoz, presidenta de la Hermandad del Silencio, quien subrayó la importancia de la imagen del cofrade como alguien generoso, humilde, acogedor y caritativo. Su llamado a amplificar la Semana Santa resonó en todos los presentes, instando a más personas a unirse a esta hermosa tradición.

Banda de CC y TT La Concordia junto al Cartel de Semana Santa 2024 © visionar.es

José Ruiz, presidente de la Cofradía de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, enfatizó la importancia de la fe dada por Dios a las personas y la necesidad de renovarla constantemente. Su mensaje de ayuda a los más necesitados, con un corazón limpio y amable, resonó como un llamado a la acción y la solidaridad.

Finalmente, Joaquín Castellanos, presidente de la Cofradía del Santo Entierro, María de la Soledad y Jesús Resucitado, destacó valores esenciales como la bondad, la generosidad, la compasión y la empatía, subrayando la importancia del compromiso en las personas y la necesidad de dar ejemplo desde las hermandades y organizaciones.

Un punto importante del evento fue el emocionante concierto de la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava, que interpretó las marchas Madrugá Macarena, Y en Triana la O, Siempre la Esperanza, Al Cielo la Reina de Triana, envolviendo al público en una atmósfera de devoción y fervor.

Visita al Stand de la Banda de CC y TT La Concordia © visionar.es

Después del concierto, las autoridades locales y los representantes de las hermandades visitaron los stands preparados por las hermandades y la banda La Concordia, donde se mostraba con orgullo la esencia de cada entidad.

A las 14:30h, se llevó a cabo un momento de solidaridad y generosidad con la realización de unas deliciosas migas solidarias, preparadas con esmero por personas pertenecientes a las Hermandades y otras asociaciones de la localidad. Esta iniciativa no solo sació el apetito de los presentes, sino que también alimentó el espíritu de ayuda y colaboración. El donativo obtenido, que ascendió a la suma de 620€, fue destinado íntegramente a Cáritas Parroquial, una organización dedicada a brindar apoyo a quienes más lo necesitan. La afluencia de gente fue notable, y todos los presentes disfrutaron de estas migas con un sabor especial, impregnadas de amor y cariño por parte de quienes las prepararon.

Preparación de las migas solidarias © visionar.es

A las 17:00h se llevó a cabo el momento más esperado del día: la presentación del nuevo paso del Borriquillo, que saldrá por primera vez a costal este próximo Domingo de Ramos. La iniciativa, liderada por Eduardo Ruiz, fue recibida con gran entusiasmo por parte de las hermandades y autoridades. Eduardo guió la presentación, destacando la propuesta e iniciativa de sacar este año al Borriquillo a costal, un cambio significativo que fortalecerá aún más la tradición cofrade de la localidad.

En la mesa acompañaban a Eduardo, Sergio, amigo y miembro destacado de la Banda La Concordia, quien también trabajó incansablemente en esta iniciativa. Junto a ellos se encontraban Soco y Rocío, capataces del paso del Borriquillo, cuya labor esencial ha sido fundamental en este proceso de cambio.

Nuevo paso del Borriquillo © visionar.es

Eduardo no quiso pasar por alto el agradecimiento a aquellos que han contribuido con su esfuerzo y dedicación a hacer realidad este proyecto. Hizo una mención especial al Alcalde Jesús Ruiz por su disposición y ayuda en esta iniciativa, así como a Miguel Romero, encargado de realizar los respiraderos de madera, a Marta VillaRuiz, diseñadora de las faldillas del paso, y a David Gil, director de comunicación de La Concordia. Como muestra de agradecimiento, se les entregaron obsequios para el recuerdo, como símbolo de aprecio y reconocimiento por su valiosa colaboración. Posteriormente, ante la expectante mirada de los presentes, se descubrió el paso, revelando su esplendor y detalle ante todos los asistentes, quienes recibieron esta nueva incorporación con aplausos y emoción.

Presentación Paso del Borriquillo © visionar.es

La jornada continuó con una exposición sobre la historia de cada una de las hermandades de Pasión, que compartieron sus experiencias y anécdotas, mostrando el crecimiento y el esfuerzo humano que han dedicado a lo largo de los años.

A las 20:00h, el espíritu festivo continuó con el pasacalles de la Banda de Cornetas y Tambores la Concordia desde la Glorieta Navarra hasta el Centro Cultural.

Una vez en el Centro Cultural, se llevó a cabo otro momento destacado de la jornada: la presentación del Cartel de Semana Santa realizado por Paco Segura, reconocido fotógrafo y profesor, elegido como autor por la Hermandad del Silencio, quien ofreció una reflexión sobre el mensaje que transmite su obra. Con humildad y emoción, Paco compartió el significado detrás del cartel que había diseñado, destacando la imagen de María y Jesús como eje central de su obra. Remarcó la importancia del silencio como vehículo para alcanzar una conexión espiritual profunda, invitando a todos los presentes a sumergirse en la contemplación y la reflexión durante la próxima celebración de Semana Santa. Su intervención añadió una dimensión espiritual y reflexiva al evento, dejando una profunda impresión en el público presente.

Presentación del Cartel de Semana Santa 2024 © visionar.es

Y el momento final llegó con la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores La Concordia, quien ofreció una interpretación magistral de las marchas «Stabat Mater», «Cristo del Amor», «Consolación y Lágrimas» y «A Jesús Nazareno». El público, emocionado por la emotividad y la calidad de la música, clamó por más al finalizar. Respondiendo a este clamor, la banda deleitó a los presentes con una última interpretación, cerrando la jornada con la majestuosa pieza «Silencio Blanco», que envolvió el ambiente en una atmósfera de serenidad y devoción, dejando una impresión perdurable en el corazón de todos los asistentes.

La Banda de Cornetas y Tambores La Concordia expresa su profundo agradecimiento a todos los asistentes, colaboradores y participantes en esta inolvidable I Jornada Cofrade Rabanera. Sin duda, este evento pasará a la historia como un hito en la tradición religiosa y cultural de Argamasilla de Calatrava.

@visionar_es


Os compartimos las entrevistas improvisadas que realizamos a la Banda de Cornetas y Tambores La Concordia, a la Hermandad del Silencio, a la Cofradía de la Santa Cruz y nuestra Señora de los Dolores y a la Cofradía del Santo Entierro María de la Soledad y Jesús Resucitado. También hemos incluido las palabras de las Capataces del Paso del Borriquillo, Soco y Rocio, y las de Marta VillaRuiz, diseñadora de las faldillas del Paso del Borriquillo.

Queremos que se entienda que dentro del amor, el respeto y la devoción en esta I Jornada Cofrade Rabanera, también hubo momentos de diversión, compañerismo y muchas risas. Por esto, hemos decidido terminar el vídeo con las «Tomas Falsas», compartiendo con vosotros momentos tan divertidos…


Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Argamasilla de Calatrava

El pasado 29 de junio, el grupo de teatro «Con T de Teatro» de Argamasilla de Calatrava presentó con gran éxito su última obra,...

Argamasilla de Calatrava

El espíritu navideño llenó de luz y creatividad las calles de Argamasilla de Calatrava en una tarde inolvidable que marcó el encendido de las...

Argamasilla de Calatrava

El esperado Gran Desfile de Carnaval, que originalmente estaba programado para una fecha anterior y fue pospuesto debido a las condiciones climáticas, finalmente se...

AFC Grupo San Isidro

El mes de diciembre ha sido activo para la Asociación Folklórica Grupo San Isidro de Argamasilla de Calatrava, quienes han participado con entusiasmo en...

Copyright © 2025 www.visionar.es