Argamasilla de Calatrava volvió a latir con fuerza al ritmo de los libros en el arranque de su II Feria del Libro, organizada por el Ayuntamiento y celebrada en la Plaza Palacio, epicentro cultural de esta cita que, por segundo año, acerca a autores, lectores y editoriales en un entorno que invita a perderse entre letras.
Una feria pensada “con mucho cariño y muchas ganas”, como destacaba el alcalde Jesús Ruiz, y que este año luce una cuidada ambientación inspirada en El Principito, gracias al trabajo artístico de integrantes del taller de decoración navideña. Casetas de editoriales, zonas de firmas, recitales, teatro y talleres completan una programación que se extendió durante todo el fin de semana.

El primer día tuvo un arranque de altura con la presencia del escritor y periodista Pedro Simón, quien compartió una charla íntima y reflexiva sobre su novela Los Siguientes con miembros del Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’ y asistentes llegados de toda la comarca. En el patio de la Casa de la Inquisición, y tras una introducción de la concejala de Cultura, Estela Céspedes, Simón abordó temas como la memoria, los cuidados, el paso del tiempo y la familia con un tono humano, cercano y profundamente honesto.
“Uno siempre escribe desde lo que guarda en su trastero”, dijo, refiriéndose a esa carga emocional que da sentido a sus palabras. Habló del envejecimiento, de lo que implica cuidar a quienes nos cuidaron, y dejó momentos de emoción pura como al citar la frase que abre su novela: “El primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo”.

Un inicio de feria muy especial que dio paso, al día siguiente, a otro momento igualmente significativo: el descubrimiento del cuarto Banco Literario de la localidad, esta vez dedicado a la escritora y analista política Ángela Paloma Martín Fernández.
Con una mezcla de “ilusión y compromiso”, como ella misma expresó con la voz entrecortada, Ángela Paloma agradeció este reconocimiento que, como dijo, “suele llegar tarde, cuando uno ya no está”. La frase que ha querido dejar en su banco resume bien su visión del mundo y de la palabra: «Volé, porque la ambición existe en el deseo, la palabra en la piel que habito, la igualdad en la revolución de este corazón errante».

El alcalde Jesús Ruiz, junto a la concejala de Cultura y familiares de la homenajeada, encabezó este acto tan emotivo. Ruiz destacó que este tipo de reconocimientos, además de poner en valor la literatura, “nos permiten celebrar la identidad, las raíces y el talento de quienes, como Ángela Paloma, llevan el nombre de Argamasilla de Calatrava con orgullo, sencillez y profesionalidad”.
“Su voz es hoy más necesaria que nunca en una sociedad que necesita referentes de verdad”, afirmó el regidor, quien también recordó que ya cuentan con su banco literario autores como Manuel Muñoz Moreno, Javier Lozano Raya y Domingo Carneros.

Durante el acto también intervino Ventura Huertas, coordinador del proyecto de bancos literarios desde el Grupo Oretania, que explicó los orígenes y expansión de esta iniciativa cultural nacida en Aldea del Rey en 2017 y que ya ha llegado a múltiples municipios de la provincia.
Por su parte, la concejala Estela Céspedes remarcó que estos bancos “nos invitan a detenernos, respirar y sumergirnos en el mundo de las palabras”, y aprovechó para anunciar que Ángela Paloma presentará próximamente su nuevo libro en la localidad. También felicitó a Alma Viñas Cantador, joven ganadora del concurso del cartel de esta edición, quien recibió el premio rodeada de aplausos y cariño.

La Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava continúa así su andadura como un evento que, más allá de la lectura, celebra el pensamiento, la sensibilidad y la memoria compartida. Una feria hecha con el alma y para el alma.
Fotografías y texto por David Gil
