Argamasilla de Calatrava volvió a convertirse en punto de encuentro entre conocimiento y curiosidad con la celebración de la segunda edición de la Jornada de Divulgación ARGACIENCIA, un evento que reunió a decenas de escolares y estudiantes para disfrutar de la ciencia como herramienta de progreso y motor de futuro.
La jornada, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), comenzó con la inauguración oficial a cargo de autoridades locales y académicas, marcando el inicio de un día lleno de experimentos, exposiciones didácticas y actividades en la plaza del Ayuntamiento, culminando con la esperada conferencia del doctor Eduardo Recuero Fernández.

El alcalde, Jesús Ruiz, agradeció la implicación de la UCLM —a través de su Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas— y reconoció especialmente el trabajo de Pilar Prieto, Mari Ángeles Osorio y Ana Recuero, “el alma de esta jornada”, así como del edil Sergio Gijón. En su intervención, el regidor apeló a la importancia de invertir en investigación y de inspirar a las nuevas generaciones, recordando que “todo tiene su porqué, todo tiene una explicación, y que investigando se pueden conseguir muchísimas cosas”.
Por su parte, el decano de la Facultad, Manuel Andrés Rodrigo, subrayó la trascendencia de que una sociedad “tenga capacidad científica y sepa interpretar lo que ocurre en el mundo”, destacando además el creciente papel de las mujeres en la ciencia: “En nuestra facultad, cerca del 70% del profesorado son mujeres, y todas contribuyen de igual forma al avance científico”.

La catedrática Pilar Prieto reconoció el esfuerzo conjunto que hay detrás de esta iniciativa, destacando el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración de todo el equipo universitario. Tuvo también palabras de agradecimiento hacia el teniente de alcalde Sergio Gijón, a quien calificó como “un crack” por su impulso organizativo, y hacia las académicas Gloria Rodríguez y María José Ruiz, además de los jóvenes universitarios que realizaron los experimentos para el alumnado rabanero.
Durante la mañana, la plaza del Ayuntamiento se transformó en un auténtico laboratorio al aire libre. Jóvenes investigadores de la UCLM y del colectivo ‘Ciencia a la Carta’ realizaron todo tipo de experimentos, desde la creación de hidrogeles para robots blandos hasta la reacción química que convierte un matraz en un espejo de plata. No faltaron demostraciones tan coloridas como la “Leche de colores” o el “Volcán de leche”, entre otras “magias químicas” que sorprendieron al público infantil.

La tarde se reservó para la conferencia del doctor Eduardo Recuero Fernández, titulada “Cervantes, el Quijote, la medicina y los médicos”, un repaso histórico que unió literatura y ciencia bajo la mirada de un médico rabanero muy querido por su pueblo.
La jornada incluyó además la entrega de premios del concurso escolar ‘Grandes avances de la medicina a lo largo de la historia’, cuyos galardones recayeron en Paula González Solís, del CEIP Rodríguez Marín, y Elsa García Rodríguez, del CEIP Virgen del Socorro. Las premiadas recibieron sus obsequios ante compañeros, profesores y autoridades, en un acto en el que también se entregó al Ayuntamiento una placa conmemorativa del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, en reconocimiento a su colaboración constante.

Una edición de ARGACIENCIA que volvió a poner de relieve la importancia de divulgar el conocimiento y de acercar la ciencia al corazón del pueblo, donde la curiosidad sigue siendo la mejor herramienta para construir futuro.
Fotografías y texto por David Gil




























































































































