Argamasilla de Calatrava celebró, el pasado viernes 25 de octubre, la primera edición de ARGACIENCIA, una jornada de divulgación científica que reunió a personas de todas las edades en un ambiente de aprendizaje y entusiasmo por la ciencia. Durante la inauguración, se destacó el objetivo de esta iniciativa: despertar el interés científico, especialmente entre los jóvenes, mediante actividades interactivas y accesibles.
La jornada incluyó la exposición del concurso ‘Mujeres Ingeniosas en cómic’, impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y una charla impartida por Amancio Carnero Moya, investigador del Instituto de Biomedicina del CSIC en Sevilla. Este evento fue el resultado del esfuerzo conjunto de destacadas figuras locales, entre ellas, María del Pilar Prieto, catedrática de Química Orgánica en la UCLM, y varias maestras de Primaria de los colegios de Argamasilla de Calatrava, quienes recibieron un especial agradecimiento del alcalde Jesús Ruiz.

Uno de los puntos más atractivos de ARGACIENCIA fueron los talleres prácticos en la Plaza del Ayuntamiento, donde estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de Ciudad Real realizaron curiosos experimentos. Estos experimentos, preparados para el disfrute del público, brindaron una oportunidad única para que los asistentes se aproximaran a la ciencia de una forma divertida y segura.
María del Pilar Prieto celebró el éxito de la jornada y enfatizó el valor de acercar la ciencia a todos, especialmente a los niños, despertando posibles vocaciones científicas. Además, explicó que ARGACIENCIA forma parte de un proyecto de ‘ciencia circular’ de la UCLM, destinado a devolver el conocimiento científico a las localidades de origen de los investigadores.

La exposición ‘Mujeres Ingeniosas en cómic’ también subrayó la importancia de contar con referentes femeninos en la ciencia, destacando figuras locales como la propia Prieto. Gloria Patricia Rodríguez, coordinadora de este proyecto, recalcó que contar con estos modelos inspira a las niñas de Argamasilla de Calatrava a considerar la ciencia como una opción profesional.
Concluida la jornada, el concejal Sergio Gijón agradeció el apoyo del Ayuntamiento y la activa participación de la comunidad, subrayando el valor de iniciativas como ARGACIENCIA para conectar a la gente con el conocimiento y despertar vocaciones científicas para el futuro.
Esta primera edición de ARGACIENCIA fue un éxito rotundo, y sus organizadores ya piensan en futuras ediciones para seguir fomentando la ciencia en Argamasilla de Calatrava.
Galería de fotos.
Puedes mencionarnos si compartes estas fotos en tus redes sociales, gracias.
