La Plaza del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava fue, el pasado martes 4 de febrero, el escenario de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, una jornada de concienciación y apoyo en la que se leyó el manifiesto oficial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
El acto contó con la presencia del alcalde, Jesús Ruiz, quien dirigió unas palabras a los asistentes destacando la importancia de esta lucha: “Un 4 de febrero más estamos en la Plaza del Ayuntamiento para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, una enfermedad que no entiende de género, edad, sexo ni clase social. Nos toca a todos, directa o indirectamente, y hoy estamos aquí para reivindicar esta lucha.”

Ruiz expresó su gratitud a la AECC y a su agrupación local por el incansable trabajo que realizan para recaudar fondos, fomentar la investigación y ofrecer apoyo a las familias afectadas. “Aquí estamos, como siempre, para ayudaros y que podáis seguir con esta labor tan bonita y tan dura a la vez”, concluyó el alcalde.
Seguidamente, Adela Jiménez, presidenta de la Junta Local de la AECC, fue la encargada de leer el manifiesto conmemorativo. En su lectura, puso de relieve la cruda realidad de la enfermedad, recordando que en 2024 el cáncer afectó a 290.441 personas en España y a 3,66 personas al día en la provincia de Ciudad Real. “Es un diagnóstico que nunca hubieran querido oír y que marca el inicio de un viaje lleno de incertidumbre, preguntas sin respuesta, miedo y esperanza”, subrayó.

El manifiesto también abordó la necesidad de contar con más datos sobre el cáncer, destacando el proyecto “Más Datos, Cáncer”, impulsado por la AECC y otras 23 entidades del sector. Este espacio abierto de información tiene como objetivo mejorar la prevención, detección, diagnóstico y atención de los pacientes, promoviendo estrategias de salud más efectivas y equitativas.
“El cáncer no pide permiso para entrar en nuestras vidas, por eso necesitamos el compromiso de todos para superarlo”, insistió Adela. La petición de la AECC es clara: mejorar la recogida de datos, facilitar el acceso a la información y fomentar la investigación para alcanzar un 70% de supervivencia en 2030.

Durante el evento, los alumnos de los colegios Virgen del Socorro y del Rodriguez Marín también participaron activamente en la jornada, escribiendo mensajes de apoyo y esperanza en papel y clavándolos en un gran corazón, simbolizando su compromiso y solidaridad con las personas afectadas por el cáncer.
La jornada concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso: “Más datos, más investigación, más prevención, más atención, más equidad y más humanización para alcanzar más vida”.
Con este acto, Argamasilla de Calatrava reafirmó su compromiso en la lucha contra el cáncer, apoyando la investigación y a quienes enfrentan esta enfermedad con valentía y determinación.
Vídeo, fotografías y texto por David Gil
