El Grupo Mazantini, anfitrión y alma del 43 Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real, volvió a conquistar al público en una noche mágica celebrada en el Auditorio de La Granja, que reunió a la cultura de La Mancha, México y Rumanía en un mismo escenario.
Más de 150 artistas participaron en esta gala que, un año más, llenó por completo el aforo del auditorio, en una edición enmarcada bajo el auspicio de CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y Artes Tradicionales). El festival fue organizado por la Asociación de Coros y Danzas Mazantini, con el patrocinio del Ayuntamiento de Ciudad Real y la colaboración de la Diputación Provincial y la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folclore.

La ceremonia comenzó con el tradicional despliegue de banderas y el encendido de la Antorcha de la Amistad, dando paso a una velada que se extendió durante más de tres horas y que dejó huella entre los asistentes.
Mazantini: Andalucía y La Mancha sobre el escenario
Con más de 80 años de historia, Mazantini volvió a demostrar por qué es un referente del folclore nacional. Con 45 personas en escena, entre músicos, cantantes y bailarines, la agrupación ciudadrealeña ofreció una actuación dividida en dos partes.

En la primera, representaron bailes tradicionales de Andalucía, con las siguientes piezas:Fandango de la Cueva de Almanzora (Almería), La Reja (Granada), Malagueña de Marbella (Málaga), Chacarrá de Tarifa (Cádiz), Fandango de Huelva y Sevillanas
En la segunda parte, Mazantini rindió homenaje a nuestra tierra con un repertorio puramente manchego, que incluyó: Seguidillas de Ayne de la escuela bolera de Ciudad Real, Seguidillas de Madridejos, Malagueña de Manzanares, Torrás de Argamasilla de Alba, Fandango de la Mancha Baja, Fandango de Alcázar de San Juan, Jota de Ciudad Real.

La actuación fue tan impecable como emotiva, especialmente durante el homenaje a Carlos de la Torre, miembro recientemente fallecido del grupo. El presidente de CIOFF-España, Rafael Cantero, dedicó unas palabras de recuerdo, y su viuda e hijos recibieron un caluroso aplauso del público y el cariño de toda la agrupación.
Mazantini no solo organizó la gala, sino que continúa desarrollando una importante labor de enseñanza con su Escuela de Folclore, que forma a personas desde los 3 hasta más de 80 años, además de organizar otros eventos como el Festival Nacional de la Seguidilla.
México deslumbró con el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima
El grupo mexicano fue, sin duda, otro de los grandes protagonistas de la noche. Con 45 intérpretes, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, dirigido por Cristian Azael Gutiérrez Vega, ofreció un repertorio colorido, potente y de altísima calidad, con danzas de Colima, Veracruz, Nochistlán y Jalisco, además de piezas instrumentales de mariachi como La Bikina o Sabes una cosa.

Su gracia, juventud y espectacular vestuario conquistaron al público desde el primer minuto. Fundado en 1980, este grupo ha realizado 45 giras internacionales y es considerado uno de los mejores representantes del folclore mexicano en el mundo.
Rumanía aportó tradición y cercanía con la Asociación Muntenia
La Asociación de rumanos Muntenia, con sede en Madrid, trajo a Ciudad Real una representación integrada por ocho bailarinas, dos abanderadas y dos cantantes. Pese a su breve actuación por compromisos posteriores, su presencia dejó una estampa hermosa de la cultura rumana y fue recibida con gran afecto por el público.

Desde su fundación en 2012, esta asociación trabaja activamente en la difusión del folclore rumano a través de espectáculos, talleres y celebraciones en todo el país.
Desde su nacimiento en 1981, el Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real se ha convertido en un símbolo de hermandad entre pueblos y en un pilar cultural de la ciudad. Y en esta 43ª edición, volvió a demostrarse que la música y la danza son lenguajes universales capaces de unir corazones más allá de las fronteras.
Sobre Visionar y la adquisición de fotografías
VISIONAR es una asociación sin ánimo de lucro que se sostiene exclusivamente gracias a las aportaciones económicas de quienes creen en este proyecto. Como muchos ya conocéis, VISIONAR nace con el propósito de promover y dar visibilidad a la vida cultural, artística, deportiva y social de nuestra tierra, siempre desde un enfoque humano, cercano y con un toque único que busca ensalzar cada detalle de lo que vivimos.
Las imágenes de esta galería están en una calidad reducida y con marcas de agua visibles, si deseas obtenerlas en calidad máxima, tanto de tamaño como en definición, sin marca de agua y para un uso personal, puedes hacerlo poniéndote en contacto con David Gil en su cuenta de instagram @davidg.il o en el mail davidgil@visionar.es.
El precio de las imágenes depende de la cantidad que quieras adquirir. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a la cuenta de VISIONAR, permitiendo así cubrir los gastos que supone mantener un medio audiovisual independiente y de calidad.
Gracias por seguir formando parte de esta aventura.
A continuación la galería fotográfica del festival:
https://drive.google.com/drive/folders/1q06luRyhBlezcaxAws4mB7RHGBdM9X09
