Connect with us

Hi, what are you looking for?

AFC Grupo San Isidro

Las Lavanderas, protagonistas del 36º Festival Folklórico ‘Campo de Calatrava’ en Argamasilla de Calatrava

El Centro Cultural de Argamasilla de Calatrava volvió a llenarse de música, tradición y emoción el sábado 30 de agosto con la celebración del 36º Festival Folklórico ‘Campo de Calatrava’, una edición marcada por un sentido homenaje a las lavanderas del pueblo, cuya memoria se evocó entre danzas y cantos que calaron muy hondo en el público.

Organizado por la Asociación Folklórica y Cultural Grupo ‘San Isidro’, en colaboración con el Ayuntamiento, la jornada comenzaba con la recepción de los grupos participantes en el Espacio Cultural ‘La Bodega’. A las nueve y media de la noche se abrían las puertas del Centro Cultural, que acogió a un público entregado y numeroso.

La noche ofreció un recorrido cultural único. Desde Colombia, los Nativos de Macondo desplegaron un espectáculo vibrante, lleno de color y tradición. Desde Murcia, el Grupo de Coros y Danzas ‘San Antón’, de la Peña La Zaranda, mostró la riqueza de la huerta y la maestría de sus bailes ancestrales.

El momento más especial fue el del grupo anfitrión, ‘San Isidro’, que además de mostrar con orgullo la esencia rabanera, rindió un emotivo tributo a las lavanderas locales, mujeres cuya labor cotidiana fue esencial en la vida del municipio. “A través de sus cantos y danzas recordamos a estas mujeres que forman parte de nuestra historia”, señaló la edil de Cultura, Estela Céspedes, destacando la emoción de un homenaje “necesario y muy sentido por todo el público”.

La representación de este año tuvo un especial significado, ya que se inspiró en Las lavanderas, un texto escrito por José Antonio Molina Gil, quien capturó la esencia de la tradición y los sentimientos que envuelven estas narraciones populares.

El festival también fue escenario de la entrega del galardón ‘Hortelano del Año’, que en esta edición distinguió a María Isabel Rodríguez Acevedo, presidenta de la Hermandad de la Virgen del Socorro y presentadora con una larga trayectoria en este festival, en reconocimiento a su dedicación y compromiso con la tradición local.

El alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, quiso subrayar que detrás de este festival “hay muchísimo trabajo y esfuerzo”, y agradeció al grupo ‘San Isidro’ por “apostar siempre por la cultura”. Reafirmó además el compromiso del Ayuntamiento, “que seguirá apoyando este tipo de iniciativas porque es la mejor manera de avanzar como sociedad, mejorar y seguir disfrutando de nuestras tradiciones y de nuestras raíces”.

Céspedes agradeció la participación de todos los grupos y destacó que “es un orgullo ver cómo este festival sigue creciendo y uniendo culturas que tanto tenemos en común”. También felicitó especialmente al grupo ‘San Isidro’ por su esfuerzo organizativo, recordando que siempre cuentan con el respaldo del Ayuntamiento para mantener viva esta cita que convierte a Argamasilla de Calatrava en un referente cultural.

A continuación os compartimos el precioso relato que escribió José Antonio Molina Gil para la estampa de este festival:

“¿Qué tienes en tus manos
de primavera?
Una rosa de sangre
y una azucena.
Mójalas en el agua
de la canción añeja.
¡Arroyo claro,
fuente serena!”

FG Lorca

Eternas y serenas como esculturas antiguas con sus hatos en las cabezas o en las caderas van a lavar las lavanderas como siluetas grises en lenta procesión con los primeros rayos del alba.

Pesadas cestas de mimbre con la ropa familiar que pronto estarán sumergidas en las aguas frías que bajan de la sierra para purificar y limpiar enaguas, sabanas, pantalones, faldas, chambras, camisas y camisillas… Los pañales y paños de los más pequeños, las toquillas sayas y ropajes de los más ancianos. Pañuelos y trapos: toda la ropa del hogar.

Las manos de las lavanderas cristalizan del frío y a la vez se calientan de tanto frotar dando a las manos un color de fluido encarnado.

No importa las mujeres no sienten dolor por que mientras frotan, golpean, enjuagan y luego tienden imaginan a su niña limpia y resplandeciente, a su marido digno en la misa del domingo, a su madre atendida, a su hijo adolescente guapo y bien plantao… Es el amor y no el jabón el que lustra la ropa de toda la familia.

También las hay que lo hacen ajeno pero su pulcritud es tanta como las que lo hacen para su familia pues las perrillas que ganan por lavar la ropa de otros irán también al sostén de su hogar. Y todas siguen juntas y acompasadas la tarea…

El sol alto de la media mañana marca el momento de ir tendiendo y “verdeando” la ropa tenderla en matas, matojos, en la verde yerba fresca. La ropa limpia relampaguea con la luz del sol centelleante como un pescado al sol…

Consumidas las conversaciones y la “puesta al día” casi siempre es María la más alegre la que rompe a cantar, el resto como quien descorcha una botella la sigue y las canciones se van invadiendo el efímero campamento y pronto las más mocitas harán corros y arriones; algunas bailarán.

Hay que hacer tiempo y esperar el hambre va surgiendo: hay que almorzar.

Mientras como fugaces compañeras también ha ido llegando las cantareras y cantareros a recoger agua unos para sus casas otros para vender. Como norias humanas van recogiendo y transportando el agua a las casas algunas sobre las cabezas como efigies también con carretillas o en borrico…

Y con este trasiego la tarde ya ha entrado y la ropa, unas veces más y otras menos se ha oreado y secado… Todas van recogiendo y van apareciendo hombres algunos con mulas, carretas para ayudar a transportar la carga que ahora pesa más.

Atrás queda el lavadero en un silencio solo roto por el suave murmullo del arroyo corriendo y un olor a hierva, a colada limpia y al eco sordo de las voces, risas y cantos de las mujeres que ya no están.

No olvides nunca Argamasilla tu origen, nunca borres la huella de las lavanderas y de aquellos tiempos donde todo era más difícil e ingrato, donde lavar era un arduo ritual, el trabajo callado de aquellas mujeres también es historia de este pueblo, nuestra historia de una vida sencilla y rica, solidaria y compartida en valores de comunidad.

Agradecemos a Ana Bernal por haber compartido con nosotros esta galería fotográfica:

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Argamasilla de Calatrava

El pasado 29 de junio, el grupo de teatro «Con T de Teatro» de Argamasilla de Calatrava presentó con gran éxito su última obra,...

Argamasilla de Calatrava

El espíritu navideño llenó de luz y creatividad las calles de Argamasilla de Calatrava en una tarde inolvidable que marcó el encendido de las...

Argamasilla de Calatrava

El esperado Gran Desfile de Carnaval, que originalmente estaba programado para una fecha anterior y fue pospuesto debido a las condiciones climáticas, finalmente se...

AFC Grupo San Isidro

El mes de diciembre ha sido activo para la Asociación Folklórica Grupo San Isidro de Argamasilla de Calatrava, quienes han participado con entusiasmo en...

Copyright © 2025 www.visionar.es